Comienza la 2ª fase de las conducciones del depósito de agua potable de Salobreña con la inversión de 300.000€ de la Mancomunidad

Dará servicio a toda la población de Salobreña, a su aumento de población y en el futuro a Almuñécar y Motril

El presidente de la Mancomunidad de la Costa Tropical, Rafael Caballero, acompañado por el alcalde de Salobreña, Javier Ortega, el gerente de Aguas y Servicios, Alejandro Jurado y el técnico de la concesionaria, Miguel Ángel Rodríguez, han visitado la evolución de las obras y el comienzo de la 2ª fase de las conducciones de agua potable que van desde el Depósito de Matagallares hasta el Depósito Antequera, que será renovado, con una inversión de 300.000€ aportada por Mancomunidad y ejecutada por Aguas y Servicios, que dará servicio a todo el núcleo de Salobreña y, en un futuro, a zonas de Almuñécar y Motril.

Estas actuaciones, vienen a solventar una antigua necesidad y una demanda histórica, atendiendo a la solicitud de vecinos y que, por distintos problemas burocráticos, no se había podido llevar a cabo.

Una vez que llegue la conducción desde el depósito Matagallares al depósito Antequera en Salobreña, a través de una tubería de fundición dúctil de 400 mm de diámetro, de este salen cuatro ramales principales, según nos comenta Alejandro Jurado:

  • Tubería de gravedad de diámetro 600mm para el abastecimiento de las zonas bajas de Salobreña.
  • Tubería de diámetro 200mm para el llenado del Depósito Albaicín en la cota 84.
  • Tubería diámetro de 200mm para el abastecimiento de la Guardia, La Caleta y el Sector norte de Salobreña.
  • Tubería de 100mm para el abastecimiento del Depósito de Monte de los Almendros en la cota 103.

Adicionalmente, el depósito Antequera será remodelado, acondicionando uno de los dos vasos con los que cuenta y demoliendo el otro, dejando ese espacio disponible para el Municipio.

Con este nuevo sistema se eliminan tres rebombeos, ya que el nuevo sistema permite alimentar todos los depósitos de Salobreña por gravedad desde Matagallares, optimizando así energéticamente todo el sistema. Alejandro Jurado nos reitera, que el Depósito de Matagallares tiene una capacidad de 22.000 metros cúbicos, que es 22 veces superior a lo que la población de Salobreña consume al día, por lo que este depósito está preparado para un posible aumento de población en Salobreña y para cubrir zonas de Almuñécar y Motril si fuera necesario en un futuro.

Esta entrada fue publicada en Noticias.